Entradas
Capitalismo en América Latina y Colombia
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Durante todos estos años se ha hablado del "Movimiento capitalista" donde en este sistema se refleja que se debe tomar más conciencia en sobre como se ve afectada la sociedad en la vida cotidiana respecto al entorno en el cual convive cada individuo ya que se crea brechas de "manipulación" que buscan mejorar la individualidad de cada persona. Todo esto ha llevado a que la vida sea más capitalista ajustándose a un modo de vida cada vez más productivo, de ventas para así poder adquirir el dinero necesario y poder llegar a el "consumismo". La economía colaborativa frente al hipercomunismo (exceso de consumismo) Reflejan que esta economía pudeda llegar a pacificar la vida capitalista, Aunque es casi diferente uno del otro finaliza equitativamente adjustándose como un jefe en búsca de algo. Siempre el sistema nos ha llevado por un "mal camino" proporcionandonos ideas como el tener una "calidad de vida", " crecimiento", "di...
La Sociedad del Cansancio cap 25. "Más allá de la Sociedad Disciplinaria"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En el libro "La Sociedad del Cansacio" públicado en (2012). En el cuál se hará referencia al cap. 25 "Más allá de la sociedad disciplinaria" por el autor Byung-chul han, quién se destacó por ser un filósofo y ensayista, experto en estudios culturales y profesor de la universidad de las artes de berlín. En este capítulo el autor recuerda la idea de foucault, sobre el uso de cárceles, hospitales, los psiquátricos, cuarteles y fábricas que son reemplazadas por gimnasios, torres de oficinas, bancos, aviones grandes, centros comerciales y laboratorios gigantescos. Cuestionando los límites de las propuestas de foucault, propone que la sociedad de la disciplina y la sociedad del control siguen fuertemente organizadas por la negatividad, llenas de límites y fronteras, Es decir, de represiones que generan locos y criminales. sugiere que el ilógico inconsciente y el inconsciente social, Desde este punto de vista, los individuos deprimidos y las depresiones serán producto d...
Mapa conceptual sobre el "Capitalismo"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
"ARDE CALI, SUCURSAL DEL CIELO Y CAPITAL MUNDIAL DE LA SALSA"
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En el libro "Pensar la Resistencia" Publicado en (2021), en el cuál se va hacer referencia al capítulo 95 "Arde Cali, sucursal del cielo y capital mundial de la salsa" por el autor Luis Carlos Castillo quién se destaca por ser un Sociólogo, Doctor en sociología y Profesor del departamento de ciencias Sociales de la universidad del valle. Al interior de este Capítulo se abordarán sobre los arduos momentos por el cual tuvo que atravesar el país durante los últimos meses, debidó al inconformismo de los ciudadanos con respecto al proyecto de la Reforma Tributaria impuesta por el gobierno colombiano, y todos los sucesos adversos que se han venido presentando durante estos últimos meses como; Paros, Pandemia, pobrezas, etc. El 28 de abril 2021 se desarrolló un paro nacional que convocó a miles de personas a las principales ciudades del país, ya que se manifestaba el descontento de muchos de los ciudadanos hacía el proyecto de la Reforma Tributaria. Ante la situación ec...
Mapa Mental sobre el Documental (Antes que sea Tarde)
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La violencia.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En el libro "Historia de colombia y sus oligarquías" publicado (2016), por el autor Antonio Caballero quien se destaca por ser un escritor y periodista colombiano. Se relata sobre sucesos que hacen referencia a la "violencia" y que además de ello se han venido presentando a lo largo de la historia en colombia. Al interior del capítulo 11 se encontraran personajes significativos e importantes escenarios. Esta historia inicia en 1946 cuando se divide el partido liberal entre las candidaturas de turbay y gaitán dando lugar al conservador ospina quien nombró al gobierno bipartidista "unión nacional" donde adoptó la idea de transformar el país en una "gran empresa" pero no dió un gran paso ya que la violencia se desató haciendo perder el sentido de la vida, el partido conservador se vio obligado hacer estrategias para no perder el poder que había obtenido debido a esto hubo enfrentamientos en donde solo se sentía el odio que se tenian ambos bandos bi...